¿Cómo usar las redes sociales para evitar robos durante las vacaciones?

• El uso indebido de las redes sociales durante las vacaciones puede dar facilidades a los ladrones
A continuación te presentamos una serie de avisos referentes al uso de las redes sociales e internet cuando no estés en casa. Es importante que los miembros de la familia, especialmente los menores, sepan que no deben aportar ningún dato personal sobre las vacaciones.
1 Tus planes veraniegos en Facebook.
No es recomendable publicar información acerca de tus planes veraniegos en esta plataforma social.
Cuida especialmente la información que pongas en el publicador, los comentarios a amigos e incluso las fotografías con los planes de las futuras vacaciones pueden ser grandes pistas para posibles ladrones.
Presta especial atención a estos puntos ya que nunca sabrás quien puede estar vigilando tu perfil.
2 Tuenti.
En esta red social española, al igual que en el caso de Facebook, se recomienda prescindir de comentar en la barra de estado planes de vacaciones.
Además Tuenti cuenta con la herramienta 'Tuenti Sitios', gracias a esta opción puedes comentar donde te encuentras con un mapa detallado. Esto supone un 'caramelo' para potenciales ladrones.
3 Twitter.
Es muy común 'twittear' lo que estás haciendo o dónde te encuentras. Esto conlleva un riesgo importante ya que todos tus seguidores podrán seguir tus pasos en todo momento.
Para reforzar tu privacidad es recomendable activar la notificación por email cada vez que alguien se hace seguidor de tu usuario.
4 Refuerza tu privacidad.
Facebook: Mediante el uso del candado del publicador puedes configurar la privacidad de tus actualizaciones negando el acceso a los usuarios que desees.
Tuenti: Tuenti posee tres niveles de privacidad para que tu perfil pueda ser visto por toda la red social, por tus amigos o por los amigos de amigos.
Twitter: En Practicopedia te enseñan a aumentar tu privacidad en esta red social.
5 Cuidado con la geolocalización.
Las redes sociales de geolocalización son una fuente de información útil para los delincuentes.
Foursquare: Esta aplicación para dispositivos móviles sugiere una serie de sitios cercanos según donde estés para que posteriormente elijas la ubicación correcta.
Es recomendable no hacer pública nuestra ubicación a la hora de hacer un check-in durante tus vacaciones.
Gowalla: Al igual que Foursquare, esta red social ubica al usuario en todo momento para ayudarle en la visita de lugares y hacer check-ins. Del mismo modo, compartir aquí tu ubicación mientras estés de vacaciones no es recomendable.
6 Messenger y chats.
La barra de estado de tu Messenger también puede ser una fuente de información para potenciales ladrones.
De igual modo presta mucha atención a tus conversaciones, y sobre todo ten mucho cuidado con los chats online. No cedas información personal como tus planes de verano, el sitio donde vives o tu número de teléfono.
7 Compras por internet.
Evita el uso de equipos informáticos públicos como cibercafés, estaciones o aeropuertos para realizar tus transacciones comerciales a través de la red.
8 Los niños.
Las redes sociales son usadas tanto por jóvenes como adultos.
Avisa a tus hijos o mantén al tanto a los adolescentes cercanos a tu núcleo familiar sobre estas indicaciones.